¿La palabra foodie te suena a chino? ¡No te preocupes! Desde Grupo La Raza vamos a darte todas las claves para que puedas entender con exactitud qué significa el término foodie. De origen anglosajón, este concepto cada vez se ha hecho más popular sobre todo entre jóvenes y amantes de la gastronomía. El origen del movimiento foodie está en la década de los 80, momento en el que aparecieron canales de televisión especializados en cocina y programas coordinados por grandes chefs de prestigio.
Pero, ¿quiénes son los foodies? Son personas con gran interés no solo en la degustación de excelentes platos, sino en todo el proceso asociado a la elaboración como la selección de las materias primas, los métodos de cocinado o el maridaje con vinos. Aunque pueda parecer lo contrario, los foodies no necesariamente escogen restaurantes de lujo o elaboraciones muy sofisticadas para vivir una experiencia gastronómica.
Un foodie perfecto es una persona que se preocupa por la salud y consume zumos verdes hechos con frutas y verduras frescas (muy de moda últimamente) y que disfruta de todo el proceso de seleccionar los vegetales. Otro ejemplo de foodie es una persona que acude a bodegas para conocer con más profundidad cómo se produce un vino determinado. También son los primeros en descubrir nuevos restaurantes y mercados en la ciudad con el objetivo de adquirir nuevas experiencias culinarias.
Relacionado con este concepto está la palabra gourmet. Sin embargo, foodie y gourmet no son exactamente lo mismo aunque ambos comparten la afición por la buena gastronomía. Gourmet alude a una persona con gustos refinados, experta en gastronomía y que está dispuesta a pagar más dinero por degustar un vino o un plato concreto. En este caso, el concepto si está ligado a la alta cocina y a productos de lujo.
Otro término que genera confusión es sibarita. Relativamente similar en significado a la palabra gourmet, cuando decimos que alguien es sibarita queremos decir que tiene un estilo de vida sofisticado y que aprecia la calidad pero no desde el punto de vista del lujo, sino desde la perspectiva de la exclusividad al tener un acceso limitado a ciertos productos o experiencias de vida. Como dato curioso, el origen etimológico de sibarita procede de Sibaris, una ciudad de la Antigua Grecia consagrada al lujo y al ocio.
¿Disfrutas de cada experiencia gastronómica? ¿Vives en Sevilla y te consideras un foodie o por el contrario eres más gourmet y sibarita? Si eres un foodie en Sevilla en los restaurantes del Grupo La Raza te esperan nuevas sensaciones y sabores que seguro te conquistarán. ¡Te esperamos!
Más información en: comer bien en Sevilla y cenar en Sevilla